Basics
Basics
Pro Tips
Pro Tips
Términos Clave que Tienes que Controlar Antes de Abrir tu Negocio
Términos Clave que Tienes que Controlar Antes de Abrir tu Negocio
15 sept 2025
15 sept 2025



Aquí te dejamos los conceptos básicos que todo emprendedor en hostelería debe dominar
Abrir un restaurante, cafetería o bar es un reto apasionante, pero también lleno de decisiones que marcan la diferencia entre arrancar con seguridad o tener problemas desde el inicio. No basta con una buena ubicación o un menú atractivo: necesitas manejar ciertos términos clave de gestión y digitalización para que tu proyecto sea rentable, escalable y sostenible.
En este artículo encontrarás los conceptos más importantes que todo hostelero debería conocer antes de abrir su negocio. Si los dominas desde el día uno, evitarás errores comunes y podrás tomar mejores decisiones estratégicas.

1. Punto de equilibrio (Break-even)
El punto de equilibrio es el momento en que tus ingresos cubren todos los gastos fijos y variables.
Si estás por debajo → pierdes dinero.
Si lo superas → empiezas a generar beneficios.
👉 Ejemplo: si tus costes fijos (alquiler, personal, suministros) son 15.000 € al mes, y tu ticket medio es de 20 €, necesitas al menos 750 clientes al mes para cubrir gastos.
📲 Con sistemas como Foodlus, puedes controlar ventas en tiempo real y saber con claridad cuándo alcanzas tu punto de equilibrio, sin depender de cálculos manuales.
2. Ticket medio
El ticket medio indica cuánto gasta de media cada cliente en tu negocio.
Ticket bajo → necesitas mucho volumen.
Ticket alto → mejoras rentabilidad por cliente.
👉 Estrategias para aumentarlo:
Upselling digital: sugerir al cliente un extra desde la carta QR (ej. añadir aguacate por +2 €).
Cross-selling: recomendar un postre o bebida al cerrar el pedido digital.
Con pedidos digitales en QR, estos mensajes aparecen de forma automática, sin presionar al cliente y aumentando el ticket medio hasta un 25 %, según datos del sector.

3. Food Cost (coste de materia prima)
El Food Cost mide qué porcentaje representan los ingredientes en relación al precio de venta.
Fórmula: (Coste ingredientes / Precio de venta) x 100.
Lo ideal: entre 25 % y 35 %.
👉 Ejemplo: si un plato cuesta 3 € en ingredientes y lo vendes a 10 €, tu food cost es del 30 %.
📊 Con un TPV conectado a tu carta digital, puedes registrar automáticamente consumos y ajustar precios en función de la rentabilidad real.
4. Margen de beneficio
El margen de beneficio es lo que realmente ganas una vez cubres costes.
Margen bruto → ingresos – costes directos.
Margen neto → lo que queda tras pagar sueldos, alquiler, impuestos, etc.
👉 Clave: un local puede facturar mucho y aún así perder dinero si sus márgenes son bajos.
Con herramientas como Foodlus Loyalty, puedes fomentar compras adicionales y mejorar márgenes sin necesidad de subir precios.
5. Rotación de mesas
La rotación de mesas mide cuántos clientes atiendes en un mismo espacio en un turno.
Alta rotación = más ingresos por m².
Baja rotación = riesgo de pérdidas.
👉 Ejemplo: si un turno de 3 horas permite 2 rotaciones en 10 mesas, puedes atender 20 grupos. Si mejoras la agilidad (pagos digitales, pedidos en QR), puedes subir a 3 rotaciones = 30 grupos.
📲 Pedidos digitales con QR reducen esperas en comandas y pagos, aumentando la rotación en hasta un 30-40 % en temporada alta.
6. Customer Lifetime Value (CLV)
El valor del cliente a largo plazo (CLV) mide cuánto dinero genera un cliente durante toda su relación contigo.
👉 Ejemplo:
Ticket medio: 18 €
Visitas mensuales: 2
Permanencia media: 18 meses
CLV = 648 €
Con un programa de puntos digital, puedes aumentar la fidelidad y lograr que el cliente se quede más tiempo. Cada visita repetida aumenta el CLV y tu rentabilidad a largo plazo.

7. Cash Flow (flujo de caja)
El Cash Flow refleja la entrada y salida de dinero. No siempre coincide con la facturación: puedes vender mucho, pero si cobras tarde y pagas pronto, tendrás problemas de liquidez.
👉 Conecta tu TPV con un sistema digital de pedidos para controlar ingresos en tiempo real. Así podrás prever picos o caídas de caja y evitar descuadres.
8. Experiencia del cliente
Hoy en día, los clientes no solo buscan comer bien: esperan una experiencia completa.
Reservas online desde Google Maps.
Carta digital adaptada a móviles.
Pagos sin contacto (QR, Bizum, Apple Pay).
Fluidez tanto en el local como en delivery y take away.
👉 Con Foodlus, la experiencia digital del cliente es coherente de principio a fin: pide, paga y acumula puntos desde su móvil, sin esperas ni tarjetas físicas.
9. Fidelización
Fidelizar clientes es mucho más barato que captar nuevos. Un programa de puntos digital puede marcar la diferencia:
Simplicidad: acumular puntos automáticamente con cada pedido QR.
Inmediatez: beneficios rápidos y alcanzables.
Personalización: descuentos en su plato favorito o en su bebida habitual.
👉 Con Foodlus Loyalty, tus clientes acumulan puntos en su wallet digital y tú consigues más visitas repetidas, mayor ticket medio y datos valiosos para segmentar campañas.

Conclusión
Abrir un negocio de hostelería no es solo decorar un local y diseñar una carta: es entender los términos clave de gestión, digitalización y fidelización que garantizan la rentabilidad.
Si controlas tu punto de equilibrio, gestionas bien el food cost, potencias el ticket medio y usas herramientas digitales para agilizar pedidos, pagos y fidelización, tu negocio tendrá las bases sólidas para crecer.
👉 Con Foodlus, todo esto es posible en un solo sistema:
Pedidos digitales con QR.
Carta digital conectada al TPV.
Pagos rápidos y sin descuadres.
Programa de puntos integrado para fidelizar clientes.
📲 ¿Listo para abrir tu negocio con seguridad y control? [Solicita tu demo gratuita aquí].
Aquí te dejamos los conceptos básicos que todo emprendedor en hostelería debe dominar
Abrir un restaurante, cafetería o bar es un reto apasionante, pero también lleno de decisiones que marcan la diferencia entre arrancar con seguridad o tener problemas desde el inicio. No basta con una buena ubicación o un menú atractivo: necesitas manejar ciertos términos clave de gestión y digitalización para que tu proyecto sea rentable, escalable y sostenible.
En este artículo encontrarás los conceptos más importantes que todo hostelero debería conocer antes de abrir su negocio. Si los dominas desde el día uno, evitarás errores comunes y podrás tomar mejores decisiones estratégicas.

1. Punto de equilibrio (Break-even)
El punto de equilibrio es el momento en que tus ingresos cubren todos los gastos fijos y variables.
Si estás por debajo → pierdes dinero.
Si lo superas → empiezas a generar beneficios.
👉 Ejemplo: si tus costes fijos (alquiler, personal, suministros) son 15.000 € al mes, y tu ticket medio es de 20 €, necesitas al menos 750 clientes al mes para cubrir gastos.
📲 Con sistemas como Foodlus, puedes controlar ventas en tiempo real y saber con claridad cuándo alcanzas tu punto de equilibrio, sin depender de cálculos manuales.
2. Ticket medio
El ticket medio indica cuánto gasta de media cada cliente en tu negocio.
Ticket bajo → necesitas mucho volumen.
Ticket alto → mejoras rentabilidad por cliente.
👉 Estrategias para aumentarlo:
Upselling digital: sugerir al cliente un extra desde la carta QR (ej. añadir aguacate por +2 €).
Cross-selling: recomendar un postre o bebida al cerrar el pedido digital.
Con pedidos digitales en QR, estos mensajes aparecen de forma automática, sin presionar al cliente y aumentando el ticket medio hasta un 25 %, según datos del sector.

3. Food Cost (coste de materia prima)
El Food Cost mide qué porcentaje representan los ingredientes en relación al precio de venta.
Fórmula: (Coste ingredientes / Precio de venta) x 100.
Lo ideal: entre 25 % y 35 %.
👉 Ejemplo: si un plato cuesta 3 € en ingredientes y lo vendes a 10 €, tu food cost es del 30 %.
📊 Con un TPV conectado a tu carta digital, puedes registrar automáticamente consumos y ajustar precios en función de la rentabilidad real.
4. Margen de beneficio
El margen de beneficio es lo que realmente ganas una vez cubres costes.
Margen bruto → ingresos – costes directos.
Margen neto → lo que queda tras pagar sueldos, alquiler, impuestos, etc.
👉 Clave: un local puede facturar mucho y aún así perder dinero si sus márgenes son bajos.
Con herramientas como Foodlus Loyalty, puedes fomentar compras adicionales y mejorar márgenes sin necesidad de subir precios.
5. Rotación de mesas
La rotación de mesas mide cuántos clientes atiendes en un mismo espacio en un turno.
Alta rotación = más ingresos por m².
Baja rotación = riesgo de pérdidas.
👉 Ejemplo: si un turno de 3 horas permite 2 rotaciones en 10 mesas, puedes atender 20 grupos. Si mejoras la agilidad (pagos digitales, pedidos en QR), puedes subir a 3 rotaciones = 30 grupos.
📲 Pedidos digitales con QR reducen esperas en comandas y pagos, aumentando la rotación en hasta un 30-40 % en temporada alta.
6. Customer Lifetime Value (CLV)
El valor del cliente a largo plazo (CLV) mide cuánto dinero genera un cliente durante toda su relación contigo.
👉 Ejemplo:
Ticket medio: 18 €
Visitas mensuales: 2
Permanencia media: 18 meses
CLV = 648 €
Con un programa de puntos digital, puedes aumentar la fidelidad y lograr que el cliente se quede más tiempo. Cada visita repetida aumenta el CLV y tu rentabilidad a largo plazo.

7. Cash Flow (flujo de caja)
El Cash Flow refleja la entrada y salida de dinero. No siempre coincide con la facturación: puedes vender mucho, pero si cobras tarde y pagas pronto, tendrás problemas de liquidez.
👉 Conecta tu TPV con un sistema digital de pedidos para controlar ingresos en tiempo real. Así podrás prever picos o caídas de caja y evitar descuadres.
8. Experiencia del cliente
Hoy en día, los clientes no solo buscan comer bien: esperan una experiencia completa.
Reservas online desde Google Maps.
Carta digital adaptada a móviles.
Pagos sin contacto (QR, Bizum, Apple Pay).
Fluidez tanto en el local como en delivery y take away.
👉 Con Foodlus, la experiencia digital del cliente es coherente de principio a fin: pide, paga y acumula puntos desde su móvil, sin esperas ni tarjetas físicas.
9. Fidelización
Fidelizar clientes es mucho más barato que captar nuevos. Un programa de puntos digital puede marcar la diferencia:
Simplicidad: acumular puntos automáticamente con cada pedido QR.
Inmediatez: beneficios rápidos y alcanzables.
Personalización: descuentos en su plato favorito o en su bebida habitual.
👉 Con Foodlus Loyalty, tus clientes acumulan puntos en su wallet digital y tú consigues más visitas repetidas, mayor ticket medio y datos valiosos para segmentar campañas.

Conclusión
Abrir un negocio de hostelería no es solo decorar un local y diseñar una carta: es entender los términos clave de gestión, digitalización y fidelización que garantizan la rentabilidad.
Si controlas tu punto de equilibrio, gestionas bien el food cost, potencias el ticket medio y usas herramientas digitales para agilizar pedidos, pagos y fidelización, tu negocio tendrá las bases sólidas para crecer.
👉 Con Foodlus, todo esto es posible en un solo sistema:
Pedidos digitales con QR.
Carta digital conectada al TPV.
Pagos rápidos y sin descuadres.
Programa de puntos integrado para fidelizar clientes.
📲 ¿Listo para abrir tu negocio con seguridad y control? [Solicita tu demo gratuita aquí].
Haz crecer tu negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización. Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas
Haz crecer tu
negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización.
Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas
Hecho con ❤️ por Reinaldo
Haz crecer tu negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización. Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas