Pro Tips
Pro Tips
Así es Como Debes Empezar a Digitalizar tu Restaurante
Así es Como Debes Empezar a Digitalizar tu Restaurante
24 jul 2025
24 jul 2025



Aquí encontrarás información para implementar soluciones digitales en tu negocio
La hostelería está en plena transformación: menos personal, más exigencia, y un cliente que no espera. Digitalizar ya no es una opción, es el camino para crecer sin perder tu esencia.
Por qué revisar tu operativa ahora
Si gestionas un restaurante, las noticias de inflación o la escasez de personal ya no son titulares: son tu día a día. Los productos cada vez cuestan más, cubrir turnos estacionales requiere hacer malabares y el comensal se ha acostumbrado a pedir y pagar en segundos. Esto no va de "subirse a la moda del QR", sino de sostener márgenes sin sacrificar experiencia.
Al digitalizar con propósito podemos transformar tareas mecánicas en datos útiles y liberar tiempo para lo que realmente importa: cocinar bien y atender mejor.
La tecnología no vende platos por ti, pero evita que pierdas dinero entre bastidores.
¿Por qué la digitalización es importante? Ver vídeo aquí.
De la tradición a la gestión inteligente: qué significa digitalizar en 2025
La digitalización auténtica conecta todo el flujo de servicio, desde que el cliente se sienta hasta que abandona la mesa. No se limita a una carta online, pues implica que pedidos, cocina, cobro e inventario "hablen el mismo idioma". Solo así obtendrás cifras fiables de:
Tiempo medio de pedido a cocina.
Errores de preparación y de dónde ocurren exactamente.
Minutos de espera para pagar.
Rotación real de cada ítem de stock.
Sin esos datos, las decisiones se basan en la intuición. Con ellos, el número de camareros por franja horaria o el momento ideal para modificar la carta dejan de ser una adivinanza.
Cuatro problemas que se repiten y cómo la tecnología los aborda
Mesas estancadas: cuando la acción de cobrar tarda diez minutos, la rotación cae y con ella la facturación por hora.
Pedidos mal tomados: una letra confusa en la comanda se traduce en rehacer platos, desperdicio de alimentos y clientes molestos.
Picos de trabajo mal organizados: sin previsión exacta, el personal disponible nunca llega a cubrir la demanda.
Compras a ciegas: sin historial, se repite el patrón, exceso de producto lento y ruptura de stock en el rápido.
Digitalizar permite medir, y lo que se mide se puede corregir u optimizar.
Cuál es el papel de Foodlus
Existen varias plataformas que unifican pedido y cobro, pero Foodlus destaca por estos factores clave para el gestor:
Multicanal: válido para terraza, salón, autoservicio u hotel (room service).
Sin fricción: el cliente no tiene que descargar una app ni crear una cuenta, simplemente abre un enlace y elige.
Integración con el TPV: comanda directa a cocina y los errores por traducción o caligrafía desaparecen.
Inventario + ventas en el mismo panel de gestión: saber qué producto reponer antes de que falte.
Reglas de venta cruzada configurables sin necesidad de perfil técnico.
Caso éxito: Sanca’s Gastro
Un ejemplo vale más que mil palabras de teoría. Este restaurante, encargado también del servicio de habitaciones del hotel You&Co, asumía tres retos:
Personal multilingüe limitado
Varios espacios (terraza + interior)
Usuarios del hotel que querían pedir fuera del restaurante.
Al implantar Foodlus:
Indicador | Situación inicial | Tres meses después |
Errores de preparación | 4,8 % | 1,6 % |
Rotación de mesa | 64 min | 52 min |
Plantilla extra contratada | 2 personas | 0 personas |
El impacto económico se reflejó en un 20 % más facturado sin ampliar personal. Pero lo decisivo fue intangible: el jefe de cocina dedicó menos tiempo a repetir comandas y los camareros agilizaron su trabajo.
[Si quieres ver el caso en detalle pincha aquí.]
Métricas a seguir tras digitalizar
Para que la tecnología sea palanca de decisión, y no un adorno, conviene marcar tres indicadores clave:
Ticket medio vs tiempo de mesa. Aumentar ventas solo es positivo si el cliente no alarga su estancia.
Coste laboral por pedido. Divide los euros/hora de sala entre comandas registradas. Baja al reducir tareas repetitivas.
Ratio de repetición. Foodlus enlaza pagos al mismo método; sabes qué porcentaje vuelve en 30 días sin programa de puntos.
Hoja de ruta detallada paso a paso
Diagnóstico de base (2 semanas): cronometra tiempos de pedido, entrega y cobro; registra errores de cocina.
Fijar un objetivo concreto: "Reducir 5 min la permanencia media sin bajar ticket medio".
Prueba piloto controlada: activar Foodlus solo en comidas entre semana y comparar con cenas.
Evaluación de resultados: revisar KPIs y entrevistar al personal.
Escalado progresivo: conectar inventario y reservas; automatizar avisos de stock bajo.
Revisión mensual: analizar informes y ajustar turnos o carta según datos reales.
Coste vs retorno: breve ejercicio numérico Imagina 80 cubiertos diarios con ticket medio de 22 €.
Antes: rotación de 65 min → 80 cubiertos efectivos.
Después: rotación de 50 min → 96 cubiertos → +352 € diarios.
Coste de Foodlus: 4 €/día laboral. A los 10 días se compensa la inversión. Desde ahí, todo es ganancia neta o tiempo ahorrado.
Obstáculos comunes y cómo sortearlos
"Los clientes mayores no usan móvil": el 80 % lo hace sin ayuda. Mantén también carta física.
Miedo del personal a ser reemplazado: muestra que reduce tareas, no contacto humano.
Integraciones: antes de firmar, confirma compatibilidad con tu TPV. Foodlus soporta la mayoría en España.
Buenas prácticas para una transición sin fricciones
Formación breve y pruebas en turno tranquilo.
Escuchar a cocina: adaptar pantallas o imprimir tickets si es necesario.
Comunicar al cliente: un cartel con "Pide y paga desde tu móvil" marca la diferencia.
Mirada a medio plazo:
Una vez sincronizado el flujo pedido-cobro-inventario, puedes:
Rediseñar el menú según margen real.
Programar turnos según demanda histórica.
Activar promociones automáticas en horas puntas.
Conclusión
Digitalizar no es "tener una app", es tomar decisiones basadas en datos. Foodlus no sustituye el oficio, pero libera tiempo y aporta información clave para operar con márgenes más estables, incluso en contextos complejos.
Si quieres saber más sobre cómo implementar un sistema de pedidos QR con TPV conectado y carta digital sin fricciones, visita nuestra web pinchando aquí.
Aquí encontrarás información para implementar soluciones digitales en tu negocio
La hostelería está en plena transformación: menos personal, más exigencia, y un cliente que no espera. Digitalizar ya no es una opción, es el camino para crecer sin perder tu esencia.
Por qué revisar tu operativa ahora
Si gestionas un restaurante, las noticias de inflación o la escasez de personal ya no son titulares: son tu día a día. Los productos cada vez cuestan más, cubrir turnos estacionales requiere hacer malabares y el comensal se ha acostumbrado a pedir y pagar en segundos. Esto no va de "subirse a la moda del QR", sino de sostener márgenes sin sacrificar experiencia.
Al digitalizar con propósito podemos transformar tareas mecánicas en datos útiles y liberar tiempo para lo que realmente importa: cocinar bien y atender mejor.
La tecnología no vende platos por ti, pero evita que pierdas dinero entre bastidores.
¿Por qué la digitalización es importante? Ver vídeo aquí.
De la tradición a la gestión inteligente: qué significa digitalizar en 2025
La digitalización auténtica conecta todo el flujo de servicio, desde que el cliente se sienta hasta que abandona la mesa. No se limita a una carta online, pues implica que pedidos, cocina, cobro e inventario "hablen el mismo idioma". Solo así obtendrás cifras fiables de:
Tiempo medio de pedido a cocina.
Errores de preparación y de dónde ocurren exactamente.
Minutos de espera para pagar.
Rotación real de cada ítem de stock.
Sin esos datos, las decisiones se basan en la intuición. Con ellos, el número de camareros por franja horaria o el momento ideal para modificar la carta dejan de ser una adivinanza.
Cuatro problemas que se repiten y cómo la tecnología los aborda
Mesas estancadas: cuando la acción de cobrar tarda diez minutos, la rotación cae y con ella la facturación por hora.
Pedidos mal tomados: una letra confusa en la comanda se traduce en rehacer platos, desperdicio de alimentos y clientes molestos.
Picos de trabajo mal organizados: sin previsión exacta, el personal disponible nunca llega a cubrir la demanda.
Compras a ciegas: sin historial, se repite el patrón, exceso de producto lento y ruptura de stock en el rápido.
Digitalizar permite medir, y lo que se mide se puede corregir u optimizar.
Cuál es el papel de Foodlus
Existen varias plataformas que unifican pedido y cobro, pero Foodlus destaca por estos factores clave para el gestor:
Multicanal: válido para terraza, salón, autoservicio u hotel (room service).
Sin fricción: el cliente no tiene que descargar una app ni crear una cuenta, simplemente abre un enlace y elige.
Integración con el TPV: comanda directa a cocina y los errores por traducción o caligrafía desaparecen.
Inventario + ventas en el mismo panel de gestión: saber qué producto reponer antes de que falte.
Reglas de venta cruzada configurables sin necesidad de perfil técnico.
Caso éxito: Sanca’s Gastro
Un ejemplo vale más que mil palabras de teoría. Este restaurante, encargado también del servicio de habitaciones del hotel You&Co, asumía tres retos:
Personal multilingüe limitado
Varios espacios (terraza + interior)
Usuarios del hotel que querían pedir fuera del restaurante.
Al implantar Foodlus:
Indicador | Situación inicial | Tres meses después |
Errores de preparación | 4,8 % | 1,6 % |
Rotación de mesa | 64 min | 52 min |
Plantilla extra contratada | 2 personas | 0 personas |
El impacto económico se reflejó en un 20 % más facturado sin ampliar personal. Pero lo decisivo fue intangible: el jefe de cocina dedicó menos tiempo a repetir comandas y los camareros agilizaron su trabajo.
[Si quieres ver el caso en detalle pincha aquí.]
Métricas a seguir tras digitalizar
Para que la tecnología sea palanca de decisión, y no un adorno, conviene marcar tres indicadores clave:
Ticket medio vs tiempo de mesa. Aumentar ventas solo es positivo si el cliente no alarga su estancia.
Coste laboral por pedido. Divide los euros/hora de sala entre comandas registradas. Baja al reducir tareas repetitivas.
Ratio de repetición. Foodlus enlaza pagos al mismo método; sabes qué porcentaje vuelve en 30 días sin programa de puntos.
Hoja de ruta detallada paso a paso
Diagnóstico de base (2 semanas): cronometra tiempos de pedido, entrega y cobro; registra errores de cocina.
Fijar un objetivo concreto: "Reducir 5 min la permanencia media sin bajar ticket medio".
Prueba piloto controlada: activar Foodlus solo en comidas entre semana y comparar con cenas.
Evaluación de resultados: revisar KPIs y entrevistar al personal.
Escalado progresivo: conectar inventario y reservas; automatizar avisos de stock bajo.
Revisión mensual: analizar informes y ajustar turnos o carta según datos reales.
Coste vs retorno: breve ejercicio numérico Imagina 80 cubiertos diarios con ticket medio de 22 €.
Antes: rotación de 65 min → 80 cubiertos efectivos.
Después: rotación de 50 min → 96 cubiertos → +352 € diarios.
Coste de Foodlus: 4 €/día laboral. A los 10 días se compensa la inversión. Desde ahí, todo es ganancia neta o tiempo ahorrado.
Obstáculos comunes y cómo sortearlos
"Los clientes mayores no usan móvil": el 80 % lo hace sin ayuda. Mantén también carta física.
Miedo del personal a ser reemplazado: muestra que reduce tareas, no contacto humano.
Integraciones: antes de firmar, confirma compatibilidad con tu TPV. Foodlus soporta la mayoría en España.
Buenas prácticas para una transición sin fricciones
Formación breve y pruebas en turno tranquilo.
Escuchar a cocina: adaptar pantallas o imprimir tickets si es necesario.
Comunicar al cliente: un cartel con "Pide y paga desde tu móvil" marca la diferencia.
Mirada a medio plazo:
Una vez sincronizado el flujo pedido-cobro-inventario, puedes:
Rediseñar el menú según margen real.
Programar turnos según demanda histórica.
Activar promociones automáticas en horas puntas.
Conclusión
Digitalizar no es "tener una app", es tomar decisiones basadas en datos. Foodlus no sustituye el oficio, pero libera tiempo y aporta información clave para operar con márgenes más estables, incluso en contextos complejos.
Si quieres saber más sobre cómo implementar un sistema de pedidos QR con TPV conectado y carta digital sin fricciones, visita nuestra web pinchando aquí.
Haz crecer tu negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización. Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas
Haz crecer tu
negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización.
Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas
Hecho con ❤️ por Reinaldo
Haz crecer tu negocio ahora
Descubre cómo Foodlus puede optimizar tus pedidos, pagos y fidelización. Reserva tu demo hoy mismo.

Politicas